Puerta Marangu – Mandara Hut. Kilimanjaro

Primera etapa: Puerta Marangu (1.860msnm/6102ft) – Mandara Hut (2.700msnm/8.858ft)

El trayecto desde Moshi hasta la Puerta Marangú (1.840 msnm) resultó muy interesante, aunque fuera desde el coche. Duró poco más de una hora.  Moshi es la capital de la región y la base de muchos senderistas para la ascensión de esta joven montaña.

Carretera Moshi – Puerta Marangu

Una vez  en la entrada del Parque Nacional del Kilimanjaro, esperamos a que nuestros guías realizasen las gestiones necesarias con el equipo de porteadores que nos acompañarían durante toda la ruta.  

El ambiente era inigualable y recuerdo una temperatura bastante agradable. Algunos escaladores y porteadores llegaban, otros comenzaban. Tuvimos la ocasión de hablar con un aventurero catalán que acababa de terminar en ese momento la ruta. Había comenzado por la ruta Rongai y terminado por la Marangu. Nos dio un par de recomendaciones para la noche de la subida a la cima que resultaron muy valiosas.

Realizado el registro oficial de entrada al parque, nos entregaron unas cajitas con el picnic y llenamos nuestras cantimploras y camel bag con el agua necesaria para ese primer día de ascenso. La habíamos comprado previamente en el hotel de Moshi y el resto de las jornadas nos la facilitaron nuestros guías.

Con todo lo necesario partimos hacia el interior de un hermoso bosque selvático. Esta primera etapa se desarrollaba entre árboles de cuento y gran variedad de flores y plantas envueltas con un colorido verdoso muy vivaz. 

El camino estaba perfectamente definido y muy cuidado. Avanzamos durante todo el recorrido por un húmedo y denso bosque tropical. La vegetación era espectacular, había infinidad de musgos, helechos y nos cruzamos con algún que otro puente de madera. 

Hasta el momento, ni rastro de la mítica montaña. El espesor de este paraje natural no lo permitía, así que nos centramos en disfrutar del momento y de la melodía de colores. Era como estar en un mundo de fantasia. 

A pesar de que habíamos leído que esta ruta era muy concurrida, encontramos muy pocas personas a nuestro paso con las que aprovechamos para practicar algunas palabras en swahili, entre ellas, el típico saludo “Jambo, mambo” (Hola, ¿como estás?). 

Nos asombró la robustez de los troncos y las raíces de los arboles que sobresalían entre tierra humedecida.

A mitad del camino, antes de llegar a Mandara Hut, hay una zona de picnic : “Kisambioni”. Es relativamente pequeña con algunas mesas y sillas de piedra al aire libre en total armonía con el entorno.

Aprovechamos este punto para ir al baño y almorzar.

Es sorprendente como la biodiversidad durante el ascenso va cambiando a lo largo de la Ruta Marangu y lo comprobareis más adelante con las imágenes que iré compartiendo. No es de extrañar que por este motivo, el Parque Nacional del Kilimanjaro fuese declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco

Y tras ocho kilometros y tres horas y media con paradas técnicas, llegábamos “Mandara Hut” con 2.700m de altitud. Este campamento con capacidad para unas sesenta personas, tiene un edificio comedor y varias cabañas.

Mandara Hut (2.700 msnm)

Nuestra cabaña contaba con cuatro colchonetas. Tuvimos la buena suerte de no tener que compartirla porque el espacio era bastante reducido. El refugio dispone de aseos muy básicos con agua corriente pero sin duchas.

Caminata de aclimatación hacia el Crater Maundi

Lucas, uno de los porteadores y al que os presentaré más adelante, nos llevó agua caliente en unos barreños de plástico para nos pudiéramos asear un poco antes de dar un pequeño paseo de aclimatación hasta el Crater Maundi.

Pluma de Turaco.

Soltamos nuestras mochilas y nos fuimos hasta el Crater. Una media hora ida y vuelta.  En el camino vimos algunos “Colobos” entre los árboles mientras escuchamos el sonido de los Turacos, un hermoso pájaro del que solo vimos alguna pluma a lo largo del sendero. 

El paisaje cambió por completo. La zona del crater estaba cubierta de una vegetación diferente a la del bosque montano que nos había acompañado durante la jornada.

El crater Maundi se formó como resultado de la actividad volcánica en la zona y al parecer, las vistas son impresionantes, pero coincidimos con algo de niebla y no pudimos comprobarlo. 

Crater Maundi

Y así fue nuestro primer contacto con la Ruta Marangu. Regresamos al campamento para cenar temprano y descansar para la siguiente travesía hasta Horombo Hut (3.700msnm).

Video resumen de este primer día de ruta.

Para continuar con la ruta, haz click en la “Siguiente etapa” del Trekking.

Si quieres ver la hoja de ruta, haz click en el Plan de viaje con todas las etapas.

Deja un comentario