Arita y sus incógnitas. Salar de Arizaro (Salta). Argentina 2017.

Se me ocurre de pronto escribir sobre algunos recuerdos de mi último viaje por el noroeste salteño, en la Puna de Acatama, muy cerca de Tolar Grande (Argentina).

IMG_0530

La cámara seguía enfocando mientras con cada paso sentíamos un ligero crepitar casi inaudible. Eran nuestros pies que caminaban por un intrincado océano de sal, el Salar de Arizaro, uno de los mas grandes del mundo, en dirección a una imponente y extraña forma cónica que dominaba la parte sur del esta inmensidad.

IMG_0531

En medio de aquel paraje desértico lleno de costras, la mirada trataba de recorrer unas líneas piramidales y descubrir alguna incógnita milenaria. El lugar por el que discurría la escena, nos atrapaba con una magia vibrante y nos proporcionaba cierta capacidad para apreciar detalles, a la vez que nos enmudecía y nuestra huella quedaba impregnada para siempre.

IMG_0532

La cámara seguía congelando escenas a 3.500 metros sobre el nivel del mar. Me sentía vulnerable y observada por la imponente estructura oscura. Ahora bien, también tenía la sensación de ser una privilegiada por la posibilidad de disfrutar de una tarde tan especial y con el poder de apreciar más contrastes de la vida.

IMG_0533

Extraña belleza la del monumental Cono de Arita, sobre el que versan historias y fantasías de misterio. Esto, de alguna forma, le proporcionaba el encanto de lo ilícito. Algunos expertos hacen referencia a la extrañeza de su nombre, que tiene raíz aymara y no quechua como se pensaba inicialmente. Se trata de otra lengua de la región andina aparte de la quechua. También hay teorías que hacen referencia a su similitud y relación con las pirámides de Egipto, incluso se llegó a pensar que podría tratarse de una pirámide indígena. Sin embargo, la geología descarta esta hipótesis.

IMG_0534

Debo agradecer mi inquietud sobre este Cono a nuestro guía, Horacio Baldi que compartió conmigo un recorte de un articulo publicado el 27 de septiembre de 2014 por el periódico «El Tribuno». El articulo hacía referencia a un estudio del geólogo Aroldo Saúl Karcher en que reflejaba textualmente: » El cono está formado por un tipo distinto de los cuerpos aflorantes del entorno».

IMG_0535

Quizá algún día se descubra o no este secreto. Al margen de ello y de mi ignorancia sobre geología, merece la pena apreciar la majestuosidad de esta estructura piramidal de 200 metros de altura y 2 kilometros de ancho que parece emerger en medio de una llanura de sal.

¡Te sentirás como en otro mundo!

12 comentarios sobre “Arita y sus incógnitas. Salar de Arizaro (Salta). Argentina 2017.

  1. Liliàn Viajera

    Pues!!!! me encanta que mi Argentina te haya inspirado!!
    Este post transmite tu emoción de estar allí.
    Y por màs que digas que sos una “aficionada” tus fotos son increíbles.
    Me gustó mucho esta entrada!!
    Gracias por dar a conocer rincones de mi Argentina.
    Un beso grande,
    Lilián

    1. Bmartinma

      Muchísimas gracias por tu comentario Lilian. Me genera una gran satisfacción leerlo y que aprecies mis emociones. Argentina tiene lugares mágicos y bien merece la pena. Algún día volveré. Besos.

  2. Romi

    Querida Amiga, me pone muy feliz ver tus fotografías y expresarte en cada una de ellas con tanta emoción!! Tus fotos son Maravillosas!! Un besoteee grande!!!

  3. Mario

    Cuando me enteré los lugares que conocerías de nuestro hermoso NOA (Noroeste Argentino) con seguridad recordarás mi comentario… «¡prepárate amiga porque vas a ver cosas increíbles!» y ésta es una de ellas Belén. Me alegro que hayas tenido la oportunidad de recorrer nuestro NOA y que el tiempo te haya acompañado. Tus fotos son sencillamente maravillosas y tu relato también!!!
    No sólo tuve la oportunidad de disfrutar de tu presencia y la de tu familia sino que ahora disfruto de tenerte de embajadora de las bellezas de nuestro bendito país!!!
    Abrazo grande y a ver cuándo vienes a conocer nuestro sur que también se las trae!!!

    1. Bmartinma

      Muchísimas gracias amigo! Me emociona tu comentario y tus piropos. Encantada de ser embajadora de la pequela parte que he visto de tu país. Aún me quedan muchos lugares por describir. Y por supuesto, espero volver,algún día para ver lo que me faltó del norte y descubrir esas maravilla,de sur. Un beso grande.

  4. Horacio Baldi

    Agradecido de que me hayan dado la oportunidad de guiarlos por este Norte Argentino que tanto amo.
    El Cono es sin dudas uno de los sitios que mas atrae a turistas, fotografos y curiosos.
    Existe una teoria que lo relaciona geograficamente con Tiwanaku en Bolivia, con las Piramides sumergidas de Bahamas y con las Piramides de Egipto.
    Lindos misterios que te llevaste de mi pais.
    Un abrazo y los esperamos cuando quieran regresar.

    1. Bmartinma

      Gracias a ti HHoracio por tu comentario y por ser un guia exkenete de ese maravilloso norte argentino y que indudablemente tendremos que volver para descubrir más lugares increíbles que nos han engatusado a través de tus fotografías. Gracias también por tus aclaraciones y explicaciones. Un abrazo.

  5. Nayra

    Me encanta. Los has descrito de tal manera que me he imaginado a mi misma en ese lugar, sintiendo la sal bajo mis zapatos y esa magia de la que hablas, enmudeciendo al contemplar esa imponente pirámide… Las fotos son preciosas, una maravilla de lugar. ¡¡Muchas gracias por compartirlo!!

Deja un comentario